¡Es que no me entiendes!

Actualmente, y más tras estos meses de confinamiento, se está dando en España un fenómeno insólito, y es que el número de divorcios es mucho mayor que el de matrimonios. Aunque son muchas y múltiples las causas que incentivan el aumento del número de rupturas, nos vamos a centrar en una en concreto, la comunicación. Si quieres mejorar la comunicación de pareja ten en cuenta los siguientes puntos:

  1. Ser conscientes de que existe una “brecha comunicativa”. Supongamos que lo que quiero transmitir es el 100% del mensaje. Decirlo de la forma adecuada y en el momento perfecto es complicado. Habitualmente perdemos un 20% del mensaje, bien porque nos dejamos llevar por nuestras emociones, porque no es el mejor momento o por ambas. Además, el que recibe el mensaje tiene su “propia frecuencia”, es decir, sus prejuicios o creencias, por lo que se puede volver a perder otro 20%.  A su vez, al procesar el mensaje y tratar de empatizar con el mismo, podríamos perder otro 20%. Finalmente, siendo optimista nos habremos enterado de un poco menos de la mitad de lo que nos están diciendo, lo que nos puede crear una grandísima frustración, incomprensión y soledad.
  1. Escuchar mediante el silencio. Existen distintas formas de escuchar, pero la principal de todas, la más importante, es mediante el silencio exterior e interior. Hemos de pensar que, cuando nos están hablando, lo hacen desde una necesidad, compartiendo un momento de su historia con nosotros. Si correspondemos a través de la escucha, esos momentos adquirirán un valor por sí mismos.
  1. Ser feliz o llevar razón. En una relación, da igual del tipo que sea, cuando surge algún tipo de conflicto siempre buscamos posicionarnos desde el poder, bien sea subiendo la voz, sacando a relucir errores del pasado, humillando al otro, ignorándolo…un sin fin de tretas bajas y repugnantes. Por ello, te propongo, buscar la felicidad del otro, no la tuya, y dejar a un lado el querer llevar la razón. Porque no olvidemos que en este tipo de discusiones no pierde uno y gana otro, sino que pierden los dos.

Para terminar, como dijo hace más de dos mil años Epicteto, “la naturaleza ha dotado al ser humano de dos ojos, dos orejas y una boca”, para poder observar y oír el doble de lo que decimos, por algo será ¿no?

Daniel Danta Carmona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *