GUÍA DEL ADOLESCENTE

La adolescencia es una etapa importante en el desarrollo de los hijos. Este periodo está comprendido entre los 10 y los 19 años de vida y es fundamental para conseguir la madurez física, sexual, psicológica y social.

Esta etapa afecta de manera diferente a cada individuo, y en ocasiones pueden aparecer conflictos tanto a nivel personal como a nivel familiar o social.

Desde UFN con nuestra Guía del Adolescente, queremos aportar algo de luz a los cambios de tipo físicos-biológicos, psicológicos, afectivos-sexuales, sociales, y trascendentales que se producen durante esta etapa de transición y búsqueda de identidad.

Desde el cariño, los padres deben acompañar a los hijos siendo conscientes de los riesgos y dificultades que encontrarán a su paso.

DISTINTOS CAMPOS DE ACTUACIÓN

1. Afectividad y sexualidad

Enseñar a querer, reconocer las respuestas físicas y biológicas del cuerpo, identificar las emociones y los sentimientos propios y ajenos, conjugando voluntad y razón en las manifestaciones de afecto, cariño y amor.

2. Adicciones

Detectar las múltiples causas (fracaso, baja autoestima…) que hacen al adolescente vulnerable cuando busca refugio de forma poco acertada en el consumo de sustancias, los videojuegos, las redes sociales o la pornografía. Trabajar con ellos y sus familias, pautas y hábitos que ayuden a prevenir y reconducir las diferentes situaciones.

3. Gestión y resolución de conflictos

Analizar el estilo educativo y las circunstancias que causan problemas de tipo psicosociales dentro y fuera del ámbito familiar, como la agresividad, el maltrato, el bullying o el ciber-bullying.

Proporcionar pautas para gestionar las emociones, enseñar las distintas maneras de afrontar situaciones de crisis y explicar cómo debe ser una comunicación constructiva y de acercamiento entre las partes implicadas.

4. Motivación y búsqueda del sentido

Acompañar al adolescente a descubrir sus puntos fuertes y cómo ser capaz de vencer aquellas dificultades y debilidades que no le dejan avanzar.

Trazar con ellos y de la mano de sus padres un plan de actuación mediante el modelo GROW y el método SMART.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar