Aprender a mirar a nuestros hijos

Miramos a nuestros hijos desde los individuos que somos. ¿Desde los individuos que somos? Sí, porque antes de ser padres somos individuos, que antes han sido hijos. Muchas veces, por no decir la mayoría de las veces, somos padres que miran a sus hijos como los hijos que fuimos. Sin embargo, aunque debemos aprender de nuestra propia experiencia, debemos pararnos y pensar en el tipo de padres que queremos ser.

Para ello, es necesario que aprendamos a mirar a nuestros hijos con mirada de grandeza ¿mirada de grandeza? Sí, con claridad, seguridad y confianza en el individuo que está frente a nosotros. Es necesario que aprendamos a mirar a nuestros hijos para acompañarlos de manera respetuosa y consciente en su proceso de crecimiento y aprendizaje, escucharlos, sostenerlos y guiarlos.  Hemos de respetar su libertad, y no educar desde el yo autoritario, que ni escucha, ni respeta ni acompaña. Sin embargo, muchas veces caemos en la tentación del falso poder que nos otorga el ser padres: “soy padre, soy el que sé, soy el que tiene la razón, soy el que te hace el camino”. Nosotros podemos allanarles el camino, pero ellos tendrán que trazar el suyo propio. De ahí la importancia de educarles en libertad y responsabilidad.

Cuando aprendemos a mirar a nuestros hijos comprendemos que ellos nos enseñan, a veces, lo que no queremos ver en nosotros mismos. Nos muestran nuestras heridas, nuestros miedos, nuestras incoherencias y defectos. Pero, si aprendemos a mirarlos, nos señalan también el camino para mejorar como individuos, y por tanto, para poder llegar a ser los padres que deseamos ser.

Aprender a mirar a nuestros hijos requiere del desarrollo de un rol parental que no solo aplique las técnicas educativas que están de moda, que no quite la libertad a los hijos, que no proyecte las ilusiones personales o los miedos en ellos, y que no asuma su responsabilidad.  Por el contrario, debemos ser padres capaces de acompañarlos, sostenerlos con respeto, sentido y propósito.

Y tú… ¿Cómo miras a tus hijos? ¿Asumes sus responsabilidades? ¿Proyectas tus miedos o confías en ellos? ¿Qué tipo de madre o padre quieres ser?

Paola Z. Chacón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *