Alimentos que potencian la fertilidad

¿Sabías qué los malos hábitos alimentarios son una de las principales causas del aumento de problemas de fertilidadEstar por encima o por debajo del peso saludable afecta a la fertilidad tanto femenina como masculina, repercutiendo en el sistema hormonal, provocando problemas en la ovulación y comprometiendo así el sistema reproductor y las posibilidades de embarazo.

 

Una mala alimentación puede afectar negativamente a hombres y a mujeres que quieren concebir. De hecho, es fundamental que los hombres también cuiden su alimentación, ya que como hemos mencionado en post anteriores, hombres con sobrepeso y/o problemas de colesterol tienden a tener alteraciones importantes en la calidad de sus espermatozoides.

 

Por ello, es fundamental realizar una dieta variada, equilibrada, rica en nutrientes y con suficiente aporte de energía. Elegir alimentos sanos y variados que aporten estos nutrientes necesarios sin alterar el equilibrio hormonal es una de las claves de la fertilidad.

 

Para mejorar la fertilidad de manera natural, desde UFN MEDICAL planteamos incorporar a la alimentación los siguientes nutrientes:

 

Verduras, frutos secos, legumbres, carnes, pescados y huevos, ya que todos son alimentos ricos en ácido fólico (B9), esencial e indispensable en para conseguir un embarazo y durante el mismo. Este grupo de vitaminas no solo favorece a la mujer, sino que también ayuda a evitar posibles problemas del tubo neural del bebé, entre otras malformaciones.

 

Para nosotros es fundamental que nuestras pacientes lleven a cabo una dieta variada y equilibrada por ello siempre incluimos frutas, verduras, grasas sanas y alimentos ricos en vitaminas A, C y E para combatir el estrés oxidativo y favorecer el buen desarrollo de la placenta.

 

Trabajamos con todos los grupos de alimentos, ya que creemos que no existe un alimento malo, sino mal utilizado, creemos que a través de la alimentación podemos potenciar la producción y absorción de vitaminas y minerales, oligoelementos y omega 3, que favorecen la calidad ovárica en la mujer y la calidad de concentración y movilidad del esperma en los hombres.

 

Para que todos estos alimentos cumplan su función en la fertilidad femenina y masculina no basta con comerlos a todas horas y a lo loco, es necesario utilizarlos de manera equilibrada, aprender a combinarlos para potenciar todas sus propiedades, y así mismo para evitar problemas digestivos por una mala ingesta. Por eso, en UFN Medical no solo nos centramos en decirles qué comer y cómo comer a nuestros pacientes, sino que nos enfocamos en una educación alimentaria basada en sus necesidades, para que comer sano se convierta en un estilo de vida y no en restricciones que nos llevan a abandonar una buena alimentación. Cuando aprendemos a comer comprendemos la importancia de una buena alimentación.

 

¡Sigue leyendo y conociendo más sobre Alimentación y fertilidad en nuestro post sobre los problemas alimentarios de base inmunológica y de cómo estos podrían dificultar el embarazo!

 

 

Carmen Cáceres

Especialista en Nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *